“Carne de perro”

“Carne de perro”

Fotografía: Juan David Cortés

Sinopsis

*tener carne de perro: loc. verb. coloq. Ser recio y de buena
encarnadura.


Resistente y dura comienzo a atravesar este bosque. No hay otro sendero y este alberga ruidos en la noche, soles que iluminan espejismos y árboles que apuntan con sus ramas.

Intento transitar el camino predestinado mientras ellos, que resistente y dura me pretenden, ni tan siquiera me cubren las espaldas. Y sí, soy carne de perro, pero en este bosque echo de menos tu mano y me deshago como un cordero.

Esta pieza pretende transitar ese bosque oscuro desde un cuerpo perro hecho pedazos y agarrarse a la belleza que nos salva. Esa belleza está en acompañar, compartir y sostener el dolor del cuerpo del otro y convertirse en cuerpos perros guardianes que alivien el camino.

Este proyecto es el más íntimo de todos los que he hecho hasta la fecha. He tratado de encontrar en mi experiencia personal un lugar desde donde danzar esa violencia colectiva que critica, expone y condena al otro sin saber.

Nadie puede juzgar la manera que tiene una persona de afrontar un acontecimiento desafortunado. Cada cuerpo es infinito en su manera de recibir los golpes. No hay una fórmula que garantice que tu respuesta a ese impacto va a ser la correcta y nadie puede juzgarla.

Un cuerpo puede ser duro y resistente, como la carne de perro, y deshacerse como un cordero ante la oscuridad de la noche.

P.D. En abril de 2015 diagnosticaron a mi hija con autismo. Todo lo ensoñado hasta la fecha se desvaneció y empecé a recorrer ese nuevo camino con mi hija, su hermano, entonces un bebé, y una pistola apuntándome. No solo tenía que hacerlo sola, sinoque debía hacerlo bien.

Fotografía: Juan David Cortés

Fotografía: Juan David Cortés

Fotografía: Juan David Cortés

HELENA MARTÍN DANZA
HELENA MARTÍN DANZA